De conformidad con el artículo 65 de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, la notificación por boletín jurisdiccional, debe estar precedida por el envío de un aviso electrónico a la dirección de correo electrónico que haya señalado la parte actora en el escrito inicial de demanda, conforme al numeral 14, fracción I, de la Ley referida. El envío del aviso electrónico busca garantizar la seguridad jurídica del particular, pues tiene como finalidad que este […]
De la interpretación del artículo 22-A, párrafo tercero, del Código Fiscal de la Federación, vigente en 2004, se advierte que se refiere al cálculo de intereses por pago de lo indebido y dispone que en el caso de que no se hubiere presentado solicitud de devolución de pago de lo indebido y la devolución se efectúe, en cumplimiento a una sentencia emitida por un órgano jurisdiccional, el cálculo de aquéllos se efectuará a partir de que se interpuso la demanda del juicio […]
Conforme a lo previsto en el artículo 50, penúltimo párrafo, en relación con el diverso 52, fracción V, inciso a), ambos de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, posterior a la declaración de nulidad de la resolución impugnada, el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, según el caso, puede condenar a la autoridad a la […]
No puede pretenderse que mediante algún método de interpretación se construyan diversas exenciones o excepciones en materia tributaria, cuando la ley no las prevé, pues únicamente el Poder Legislativo es el competente para establecerlas, como lo señalaron el Pleno y la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en las jurisprudencias […]
Si bien es verdad que el juzgador, al momento de definir los elementos esenciales del tributo, debe partir del texto literal de la norma, como exigencia lógica de su aplicación al caso concreto, ello no implica que le esté prohibido acudir a los diversos métodos de interpretación reconocidos por la ciencia jurídica. Esto es así, […]
De una interpretación estricta al artículo 22-A, párrafo tercero, del Código Fiscal de la Federación, procede el pago de intereses por pago de lo inde bido cuando no se haya presentado una solicitud de devolución por concepto de ese pago y se efectúe en cumplimiento a una resolución emitida en un recurso administrativo o a […]
De una interpretación literal, sistemática y teleológica que se efectúe a lo dispuesto por el último párrafo del artículo 78 de la Ley Aduanera, vigente a partir del 3 de febrero de 2006, se obtiene que el procedimiento ahí previsto para determinar la base gravable en la determinación del Impuesto General de Importación, tratándose de […]
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República. ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, a sus habitantes sabed: Que el Honorable Congreso de la Unión, se ha servido dirigirme el siguiente DECRETO «EL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, DECRETA: SE REFORMAN LOS […]
En los términos en que se encuentra redactado el artículo 145 del Código Fiscal de la Federación, se autoriza la traba del embargo precautorio sobre los bienes del contribuyente, sin que se encuentre determinada la obligación de enterar tal o cual tributo ni la cuantificación del mismo, con lo que se infringe el artículo 16 […]
Los actos de autoridad de creación y vigencia de normas generales pueden combatirse en el juicio de garantías, con base en la infracción de exigencias que deben respetar, como las derivadas del proceso legislativo establecidas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, o incluso aquellas derivadas del respeto a la garantía de seguridad […]
Comentarios Recientes